Seguidores

martes, 30 de marzo de 2021

Entrevista en el programa radial "Improvisando" en RADIO DE MI PAÍS AM 11.70 // 30-03-21 a las 15:30 hs. sobre ‘ASPECTOS POCO CONOCIDOS DE JUAN MANUEL DE ROSAS Y LA CONFEDERACIÓN ARGENTINA’. Tema del día “Juan Manuel de Rosas y Carlos Marx-encuentro”

 Entrevista en el programa radial "Improvisando" en RADIO DE MI PAÍS AM 11.70 // 30-03-21 a las 15:30 hs. sobre ‘ASPECTOS POCO CONOCIDOS DE JUAN MANUEL DE ROSAS Y LA CONFEDERACIÓN ARGENTINA’. Tema del día Juan Manuel de Rosas y Carlos Marx-encuentro”




martes, 23 de marzo de 2021

Entrevista en el programa radial "Improvisando" en RADIO DE MI PAÍS AM 11.70 // 23-03-21 a las 16:30 hs. sobre ‘ASPECTOS POCO CONOCIDOS DE JUAN MANUEL DE ROSAS Y LA CONFEDERACIÓN ARGENTINA’. Tema del día: "J.M. de Rosas: El Caserón de Palermo"

Entrevista en el programa radial "Improvisando" en RADIO DE MI PAÍS AM 11.70 // 23-03-21 a las 16:30 hs. sobre ‘ASPECTOS POCO CONOCIDOS DE JUAN MANUEL DE ROSAS Y LA CONFEDERACIÓN ARGENTINA’. Tema del día:  "J.M. de Rosas: El Caserón de Palermo"





miércoles, 17 de marzo de 2021

FACUNDO QUIROGA Y SU PARIENTE INGLÉS

 

FACUNDO QUIROGA Y SU PARIENTE INGLÉS



La Argentina fue siempre una aldea. Y creemos que aún lo sigue siendo.

Visto en perspectiva podríamos decir, con ironía, que todos los argentinos somos parientes entre sí.

Ya hemos hablado en otros trabajos sobre las relaciones familiares de distintos personajes de nuestra historia; muchos de ellos enemigos políticos a muerte. Trabajos a los que remitimos al lector curioso.

Varias de ellas son sumamente llamativas y sorprendentes.

En este caso citaremos una relación familiar poco pensada: entre el General Facundo Quiroga y un pariente inglés.

Resulta que producida la Revolución de Mayo de 1810 y conocida en Inglaterra la noticia del surgimiento de una nueva nación que ofrecía amplio campo de acción a los hombres de empresa, se embarcó rumbo a estas playas el ciudadano londinense don Roberto Hunt que acababa de contraer matrimonio con doña María Nichlison.

Robert HUNT nació en Derby, Inglaterra en 1775, hijo legítimo de doña Isabel Hunt y de don Roberto Hunt, y murió en Quilmes, Confederación Argentina el 5 de Noviembre de 1837 a los 60 años y Maria Nichlison (alias Nich) nacida en Inglaterra en el año 1785.

En Buenos Aires resuelve dedicarse al abasto de navíos - actuales proveedores marítimos - para cuyo efecto resuelven la adquisición de una extensión de tierras en las proximidades de la ciudad para la cría de hacienda y el salado de carnes para el sustento de las tripulaciones de las naves en viaje., comprando un enorme terreno el 15 de Octubre de 1811.

En sus tareas de abastecer marítimo don Robert Hunt había intimado con el prócer don Guillermo Brown, jefe de la flotilla patriótica y con el Coronel Juan Thorne, de origen norteamericano, amistad que nacida en aquellos lejanos años, se mantuvo durante mucho tiempo entre los descendientes de esas familias.

Había solo huellas que atravesaban esas vastas planicies, el historiador Fumiére nos habla de que existió amistad entre el Almirante Don Guillermo Brown y nuestro antepasado, bien pudo ser por el origen de ambos y que los dos se dedicaron a la comercialización de ganado. Lo cierto es que hay un documento fehaciente del paso del Gran Almirante por las tierras de Hunt, el día 15 de agosto de 1826

Bien, Del matrimonio de don Robert Hunt con doña María Nich habían nacido RAMON, que casó con Dionisia Rincón; LUISA que contrajo enlace con don Guillermo D. Gibson, del condado de Wigtown, Escocia; HILARIO (retengamos este nombre), que casó con doña María de la Paz Fredes; ANITA, que luego de casada con F. Lamas se radicó en el Brasil y FRANCISCA, que se casó con don Francisco Canosa.

Ramón Hunt, es designado como primer Juez de Paz, cargo relevante por la época equivalente al de Intendente actual.

En su Testamento, soltero, hace protestación de la fé católica encomendando a Dios su alma en el trance de la muerte, su entierro en el cementerio protestante “Victoria Cementery”, de la calle Paso esquina Victoria en la Ciudad de Buenos Aires y posteriormente en la ‘Chacarita’.;

Robert tenía esclavos. El uso del látigo al que don Robert apelaba con frecuencia provocó en cierta oportunidad el alzamiento de los esclavos, que determinó por su peligrosidad, la rápida huida y encierro en sus habitaciones, de las que pudo salir con vida merced al ascendiente que sobre los sublevados poseía el espíritu bondadoso y respetado de su esposa doña María Nichs, como se la conocía.

Este alzamiento se produjo alrededor del año 1813 poco después que la Asamblea Constituyente decretara la abolición de la esclavitud.

Como dato ilustrativo del trato que don Robert prodigaba a sus servidores, basta decir que, según tradición que se conserva en el núcleo familiar, les hacía aplicar a fuego en el rostro, la marca que se utilizaba en el establecimiento para el señalamiento de la hacienda.

Por lo que es un dato interesante es la libertad que da a sus tres esclavos en su testamento, (‘los esclavos de mi propiedad llamados Joaquín, Cristóbal y Valentín quedan en plena libertad en atención a los buenos servicios que me han rendido’) recordemos que la Asamblea del año XIII, había declarado solo la libertad de vientres y recién la Constitución de 1853 declara la libertad total (artículo 15: "En la Nación Argentina no hay esclavos, los pocos que existen quedan libres desde la jura de esta Constitución...").

Hilario Hunt ( o Ilario), uno de sus hijos, bautizado en la iglesia de Quilmes el 14 de Enero de 1821 y que habiendo casado con María de la Paz Fredes, tuvo un hijo: Ramón Telésforo.

Ramón Telésforo Hunt se casó el 16 de julio de 1869, a los 26 años con Encarnación Rincón, joven de 18 años. Ese matrimonio festejó 58 años de vida en común, falleciendo la esposa los 77 años en el año 1927, sobreviviéndole su cónyuge hasta 1932. De esa larga unión hubo cuatro hijos.

El primero de ellos Ramón Ciriaco nació el día 18 de julio de 1870.

Luego Ciriaco Patricio (le decían solo Patricio) (retengamos este nombre), nacido el día de San Patricio, 17 de marzo de 1872.

El tercer hijo es Agustín Ramón, que nace el 28 de agosto de 1873.

Y el cuarto hijo, Luis Eusebio, nacido el 5 de marzo de 1878.

Por su parte Ciriaco Patricio Hunt (29 años), se casó con María del Pilar Bouzas Quiroga (23 años) en el año 1900, hija de español y criolla, habiendo sido sus padres don Antonio Bouzas y doña Pilar Quiroga de Bouzas, sobrina del riojano don Facundo Quiroga

De tal modo, el parentesco con Facundo Quiroga viene, pues, por cuanto la citada doña Pilar Quiroga de Bouzas era hija de un hermano de éste, que la dejó al cuidado de una familia Pondal que vivía en la Capital Federal, en la zona de Constitución.

Esto es, María del Pilar Bouzas Quiroga (casada con Ciriaco Patricio Hunt, descendiente inglés de Robert Hunt)  tenía como madre a Doña Pilar Quiroga de Bouzas, cuyo tío era Facundo Quiroga.

 

 FUENTES


FUMIERE, Jorge Pedro  ("Origen y Formación del Partido y Pueblo de Almirante Brown 1750-1882")- Publicaciones del Archivo Histórico "Dr. Ricardo Levene" Contribución a la Historia de los Pueblos de la Provincia. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Educación. XXXVIII. La Plata. República Argentina.1969

HUNT, Patricio Julio (“El Fundo de los Hunt-Historia de la Familia Hunt"-Alte. Brown, Pcia. De Buenos Aires-1991)

***

martes, 16 de marzo de 2021

“Entrevista en el programa radial "Improvisando" en RADIO DE MI PAÍS AM 11.70 // 16-03-21 a las 15:30 hs. sobre ‘ASPECTOS POCO CONOCIDOS DE JUAN MANUEL DE ROSAS Y LA CONFEDERACIÓN ARGENTINA’. Tema del día: "Los Aforismos personales de Juan Manuel de Rosas”

 

“Entrevista en el programa radial "Improvisando" en RADIO DE MI PAÍS AM 11.70 // 16-03-21 a las 15:30 hs. sobre ‘ASPECTOS POCO CONOCIDOS DE JUAN MANUEL DE ROSAS Y LA CONFEDERACIÓN ARGENTINA’. Tema del día:  "Los Aforismos personales de Juan Manuel de Rosas”




Maria Molina Salas de Rivas Argüello, tataranieta de Juan Manuel de Rosas (año 1989)


 

Entrevista en el programa radial "Improvisando" en RADIO DE MI PAÍS AM 11.70 // 09-03-01 a las 16:30 hs. sobre ‘ASPECTOS POCO CONOCIDOS DE JUAN MANUEL DE ROSAS Y LA CONFEDERACIÓN ARGENTINA’. Tema del día: "La Confederación Argentina: de tales padres, (no) tales hijos (Vicente López y Planes y Vicente F. López; Tomás Guido y Carlos Guido y Spano; Manuel Moreno y su sobrino, hijo de Mariano, Mariano Moreno Cuenca”)

 Entrevista en el programa radial "Improvisando" en RADIO DE MI PAÍS AM 11.70 // 09-03-01 a las 16:30 hs. sobre ‘ASPECTOS POCO CONOCIDOS DE JUAN MANUEL DE ROSAS Y LA CONFEDERACIÓN ARGENTINA’. Tema del día:  "La Confederación Argentina: de tales padres, (no) tales hijos (Vicente López y Planes y Vicente F. López;  Tomás Guido y Carlos Guido y Spano; Manuel Moreno y su sobrino, hijo de Mariano, Mariano Moreno Cuenca”)  



lunes, 1 de marzo de 2021

BREVE RELATO DEL DESGUACE DE HISPANOAMÉRICA

 BREVE RELATO DEL DESGUACE DE HISPANOAMÉRICA


        Gonzalo V. Montoro Gil




Sumario: I.- Introducción- II.-Virreynato del Imperio Español III.-Virreynato del Río de la Plata (1776-1816) - IV.-Las Provincias Unidas del Río de la Plata o Las Provincias Unidas del Sur (1810-1831)- V.-La Confederación Argentina (1831-1852) - VI.- El Acto Final: La Guerra del Paraguay (1865-1870)-VII.-Epílogo



I.-Introducción

 

“Los hermanos sean unidos,
Porque esa es la ley primera;
Tengan unión verdadera
En cualquier tiempo que sea,
Porque si entre ellos se pelean
Los devoran los de afuera".
 
Libro: Martín Fierro
Autor: José Hernández

El presente trabajo no trata sobre un minucioso estudio sobre el 'desguace' de la nación hispanoamericana; sus fechas precisas y la intervención detallada de sus protagonistas sino en tanto y en cuanto sirvan al fin buscado.

El mismo consiste en poner en el tapete lo sucedido como una película antigua, en velocidad, para ser visualizado prácticamente en un solo vistazo que nos deje ver el conjunto, lo que fue el ‘desguace’ de la unidad de la nación hispanoamericana (nuestra ‘Patria Grande’), sus protagonistas principales, quienes la impulsaron, quienes colaboraron a tal fin a sabiendas o no y los objetivos buscados con todo ello, para que terminemos siendo una conglomerado amorfo de muchas republiquetas de mayor o menor tamaño, inconexas entre si cuando no enfrentadas unas contra otras a lo largo de las décadas, como títeres manejadas desde las sombras por los titiriteros de siempre: los imperios franceses e ingleses, estos últimos coadyuvados por el perennemente dispuesto imperio lusitano y luego el brasileño en estas tierras .

Y decimos ‘desguace’ y no ‘desintegración’ o ‘descomposición’ solamente porque el término ‘desguace’ apunta más a una acción intencional, profundamente política que no obedece a causas naturales como podría ser la ‘desintegración’ o la ‘descomposición’ de algo.

Algo o alguien pueden ser desintegrados por acciones humanas pero también por causas naturales. Un desguace es únicamente producto de acciones humanas llevadas a cabo con discernimiento, intención y voluntad planificando el objetivo buscado.

Aunque un término no excluye al otro. Como consecuencia del desguace, si, se desintegra el cuerpo desguazado.

El desguace implica que lo sucedido fue un plan largamente premeditado y más largamente llevado a cabo, en una acción paciente, sin tiempo pero sin pausa.


II.-Virreynato del Imperio Español

 

Cuando Hispanoamérica queda conformada, lo es desde el Río Grande al norte de América hasta el cabo de Hornos, al sur. Herencia augusta que nos dejó España, no sin grandes batallas, para poder conformarnos políticamente –no culturalmente- separados de la Madre Patria.

Un territorio enorme que si hoy dia estuviera presente su poderío político y económico estaría en pie de igualdad a lo que hoy es Rusia o China.

Si el estimado lector observa como al presente la autoridad y el imperio que ejercen esas dos naciones se expande dia a dia piénsese la autoridad y su influencia en el mundo que podría haber ejercido una Hispanoamérica  conformada en un solo Estado.

España resuelve –dada la extensión de tal territorio- dividirlo en varios Virreynatos.

Historiemos un poco el proceso. Dice Marcelo Gullo que debemos remontarnos  “atrás en la historia, al momento en el que España llega a América. Pasado ese primer periodo de convulsión que significó la conquista, transcurridos los primeros 40 años durante los que se fundan las grandes ciudades, acontece que España va a encerrar a América en el monopolio. Nuestro continente no va a poder comerciar sino con la metrópoli, pero hay dos acontecimientos importantes que tenemos que comprender:

“Muerta Isabel La Católica, asumió Fernando la regencia del Reino de Castilla y trató por todos los medios de que su nieto, que va a ser Carlos I, no se convirtiera en rey de España.

“Cuando esto finalmente ocurre, el proceso industrializador comenzado por Isabel y Fernando queda disuelto. Hay que tener en cuenta que este Carlos I es una especie de Martínez de Hoz. Va a destruir la protección industrial que favorecía al artesanado español para beneficiar así a sus compinches protoindustriales de Flandes, de los Países Bajos, lo que hoy es Holanda y Bélgica. Y entonces, cuando lo sucede su hijo, Felipe II, cuando América va a quedar encerada en el monopolio, España ya es un país desindustrializado. De modo que todo aquello que quería venderle a América, tiene que comprarlo primero en los Países Bajos, en Génova, en Venecia y más tarde en Inglaterra.

“Pero acontece un segundo fenómeno realmente importante: una jauría de piratas británicos se lanza al mar para atacar a los barcos españoles. Y de ahí la necesidad de España de que todos sus barcos estén protegidos militarmente. Esto va a encarecer el comercio entre España y sus colonias. Debemos también recordar lo que sucedió en 1588. Nos referimos a la derrota de la Armada Invencible, la gran expedición marítima que Felipe II había ideado para terminar con esa guerra de baja intensidad. La destrucción de dicha armada (por las tormentas, la impericia del comandante español, no nos interesa ver ahora las causas) tuvo como consecuencia una gran paradoja: España es el imperio más grande del mundo, pero no tiene barcos de guerra con los cuales custodiar a su flota mercante”.

Continúa el autor citado diciendo que  se va creando un grupo de comerciantes ´-que después vamos a llamar la oligarquía argentina, chilena, venezolana-  que van a comerciar con los ingleses y que van a vivir del contrabando. Y toda actividad ilegal es la actividad que genera más ganancia. Pero al mismo tiempo que este grupo de hombres comercia con los ingleses, va tejiendo una alianza con ellos y un entramado cultural. Y las oligarquías comienzan a despreciar la cultura propia de América, criolla y mestiza, y a tener admiración por la cultura anglosajona […]Y al trono de España llega una casa real francesa, la de los Borbones, que ha combatido contra España y que la odia.[…].

Estos Borbones van  a dictar el Reglamento de Libre comercio de 1778. Parcial y todavía limitado,  establece que los barcos no necesitan venir escoltados y que pueden comerciar con varios puertos españoles. Pero no con mercadería española porque España está desindustrializada, no produce nada. ¿Este reglamento a quién beneficia? Un poco a España, pero principalmente a las potencias industriales: Holanda, al remanente industrial italiano, pero sobre todo a Gran Bretaña, que algo ha tenido que ver con este reglamento”.

Entendemos que el Liberalismo español, borbónico y afrancesado fue una débil muralla contra el poderío inglés o francés.







III.-Virreynato del Río de la Plata (1776-1816)

 

El virreinato del Río de La Plata fue una división política y administrativa que España estableció en sus colonias de América. Se creó en 1776, y lo formaban los siguientes territorios: Buenos Aires, Paraguay, Tucumán, Potosí, Santa Cruz de la Sierra, Charcas (Alto Perú) y Cuyo. Era una zona muy extensa de América del Sur. Para que te hagas una idea aproximada, el espacio del virreinato del Río de La Plata era el que en la actualidad ocupan Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y parte de Brasil y Chile.

Hasta 1776, toda esa extensa zona había formado parte de otro virreinato español, el del Perú, que, lógicamente, desde ese momento se redujo no sólo en tamaño, sino también en importancia. El virreinato del Río de la Plata duró hasta que sus territorios lograron independizarse de España, ya en el siglo XIX.

El rey español Carlos III envió a la zona del Río de la Plata una gran expedición. Su misión era acabar con las disputas fronterizas entre los territorios que eran colonias españolas y los que pertenecían a Portugal. El jefe de aquella expedición, Pedro Antonio de Cevallos, fue el primer virrey del Río de la Plata. El nuevo virreinato se organizó en Intendencias Y Gobernaciones Militares: Las Intendencias eran: Buenos Aires, Córdoba del Tucumán, Salta de Tucumán, Potosí, Paraguay, Cochabamba, Chuquisaca, Charcas y La Paz. Las gobernaciones militares eran: Montevideo, Misiones, Moxos y Chiquitos.

Observe el lector como el Imperio Brasileño no ocupaba todavía el norte de la Banda Oriental que permanecía en poder de la Corona Española, (aunque seguía avanzando y expandiéndose hacia el sur, hacia el Rio de la Plata) hasta la derrota de la Confederación Argentina de Juan Manuel de Rosas en 1852; asi como parte de lo que hoy es Paraguay que también permanecía en poder de los españoles, hasta la derrota de Francisco Solano López, en la guerra de la Triple Alianza o del Paraguay en 1865-1870 en que parte de su territorio fue también despedazado y ocupado por el Brasil.

Asi, resumiendo entonces, en Norte-América y Centro-América queda conformado el Virreynato de Nueva España (1535-1821) desde Alaska hasta Costa Rica y Filipinas; en Sud-América, Virreynato de Nueva Granada (1717-1819), Virreynato del Perú (1542-1824) y el Virreynato del Río de la Plata (1776-1810) más capitanías diversas. Este último Virreynato duró hasta 1831 y la firma del Pacto Federal. Enfrente el Imperio brasileño siempre amenazador intentando dar cuanto zarpazo pudiera.

 







IV.-Las Provincias Unidas del Río de la Plata o Las Provincias Unidas del Sur (1810-1831)

 

Ya con el territorio menguado, se erige a partir de 1810 las Provincias Unidas del Rio de la Plata (o Provincias Unidas del Sur, como consta en el acta de nuestra independencia y en el Himno Nacional).

Aunque su gobierno reclamaba jurisdicción sobre todo el territorio del virreinato, las Provincias Unidas del Río de la Plata nunca llegaron a controlar la totalidad del antiguo Virreynato, que acabó por subdividirse en países o Estados: nunca pudo controlar la Intendencia del Paraguay. También se perdió el Alto Perú en 1811 y 1815.

Las traiciones –como también veremos más adelante- continuaron desgajando la unidad hispanoamericana.

Artigas y su proyecto de la Patria Grande naufraga por culpa de Francisco Ramírez, su lugarteniente. Este recibe la visita de Sarratea, quien le ofrece todo el dinero circulante de la ciudad-puerto a cambio de que marche contra Artigas. Y Ramírez acepta engolosinado de poder.

Vence a Artigas que se refugia en 1820 en el Paraguay acabando con su sueño de unidad.

Artigas advirtió a Gaspar Rodríguez de Francia que el Unitarismo porteño con los franceses e ingleses mas los brasileños lo terminarían atacando si no se unían para atacar a los Unitarios. Profético Artigas, pero Rodríguez de Francia no lo escuchó y en 1865 marcharían contra el Paraguay hasta destrozarlo.

Respecto a la lenta desintegración o desguace no es menor lo sucedido con Bolívar. Según Marcelo Gullo “Bolívar también está intuyendo que las cosas no están saliendo como él piensa que deben salir. Porque es también un hombre que ha venido con las logias y ha roto con ellas ya que a medida que avanza el proceso de liberación comienza a haber intrigas a través de esas logias de las oligarquías locales, porque tampoco en Colombia y Venezuela quieren que el proceso termine en la unidad.

“Entonces Bolívar disuelve las logias ya que intuye que son el instrumento de penetración británica en la América del Sur. Y va a ver cómo se le van a ir desarmando sus ejércitos y sublevando las poblaciones conducidas por estas oligarquías. Ese temor lo hace reflexionar y se pregunta qué es más importante, si la unidad o la independencia. Y se responde que la unidad. Así que envía un emisario para dialogar con Fernando VII, un hecho ignorado por nuestra historia, y para negociar algo increíble: está dispuesto a terminar la guerra contra los realistas a cambio de que Fernando se traslade a América y se instale en México o en Lima para crear una monarquía constitucional y salvar la unidad. Porque Bolívar tenía presente lo que estaba pasando en el Brasil, que gracias a la monarquía portuguesa conservó su integridad. Y su proceso de independencia no va a terminar en la desunión. Bolívar cree que ésa es la solución, pero Fernando VII no está a la altura de las circunstancias y lo obliga a combatir hasta el final.

“Es un Bolívar debilitado, sin fuerzas, y empieza a haber sublevaciones de estas oligarquías que quieren libre comercio y patrias chicas, y que quieren culturalmente mimetizarse con los ingleses y despreciar todo lo hispano criollo e indígena”.

Y así llegamos al porqué el proceso de independencia hispanoamericano terminó en la desunión y no en la unión. Terminamos conformando una serie de Estados y no un solo Estado. Por el contrario, el proceso de independencia anglo-norteamericano, como dijimos, terminó en la unidad, en un solo Estado.

Estamos viendo cómo este proceso independentista está terminando en la desunión, cómo van quedando jirones y se va desmembrando el cuerpo de la patria grande. Vimos que la oligarquía expulsa a la Banda Oriental del Estado naciente y desprecia al Alto Perú.

La guerra contra los lusitanos y brasileños dieron por perdido el control sobre la Banda Oriental o Provincia Oriental que derivó en el Estado Oriental del Uruguay en 1828 y que tanta tristeza produjo en Artigas para el cual, a partir de allí, consideró, con exacta visión, que no tenía más patria.

Estos tres territorios se transformaron en sendos estados independientes: en 1811 se independizó la actual  República del Paraguay, en 1825 el Alto Perú formó la actual Bolivia, en 1828, la Provincia Oriental obtuvo su independencia como la llamada actualmente República Oriental del Uruguay. Ellos mismos se autodenominan ‘el paisito’, en actitud risueña pero que encierra toda una desgracia.







V.-La Confederación Argentina (1831-1852)


Como se dijo arriba, cuando se crea la Confederación Argentina, ya las Provincias Unidas del Rio de la Plata habían perdido Tarija en el norte que se incorpora a Bolivia mientras estábamos en guerra con el Brasil

Y la Banda Oriental, al este, producto de las maniobras de Rivadavia y su amanuense Manuel J. García junto a las presiones de Inglaterra y el Brasil como consecuencia todo de la derrota de José G. de Artigas en 1828 y su intención del mantenimiento y extensión de la ‘Patria Grande’.

Brasil, ante la imposibilidad de apropiársela definitivamente acordó su independencia (‘Estado-Tapón’) aunque quedándose con parte de su territorio, lo que volvería a suceder luego de 1851/1852. Súmese al hecho que en 1833, Inglaterra se apropia de las Islas Malvinas y del Atlántico Sur, lo que siguió achicando nuestro territorio aún más.

La Confederación Argentina crecía. Si bien Paraguay y Bolivia no estaban dentro de la Confederación, la seducción de Rosas, sobre todo en el Alto Perú podía permitir abrigar una esperanza de que ellos ingresaran en la Confederación con el paso del tiempo, pues el Presidente  boliviano Manuel Isidoro Belzú tenía admiración por Rosas y su régimen. Ciertos diputados y representantes Paraguayos, hasta fines de 1851 apoyaban el ingreso del Paraguay a la Confederación. Llevaría tiempo pero no se descartaba.

La Banda Oriental con el triunfo de Oribe seguramente entraría rápidamente a formar parte también.

Además, los ‘riograndenses’ querían escindirse de la Monarquía Imperial y formar parte del republicanismo de la Confederación Argentina pues sentían que culturalmente eran más parecidos a los argentinos que a los brasileños.

Dice José Luis Parra citando a José María rosa:  (“El pronunciamiento de Urquiza”), “¿Qué se proponía Rosas con el “sistema americano”? Haría la unidad del Plata como hizo la unidad argentina: sin prepotencias, sin herir susceptibilidades, pro propia y decidida voluntad de los platinos. Tal vez –y esto temíase en Brasil- un Congreso Oriental, legítimamente oriental, se reuniese en Montevideo liberado de extranjeros y extranjerizantes y suscribiese el Pacto Federal. O se formase una nueva Confederación tripartita entre la Argentina, el Estado Oriental de Oribe y la República de Bolivia, donde Manuel Isidoro Belzú, caudillo de fuerte naturaleza popular, simpatizaba abiertamente con el “americanismo de Rosas”…

“Esta unidad del Plata bajo el “sistema americano” -gobiernos populares, identidad de propósitos, ideales patrióticos- era mortal para el Brasil aristocrático de Pedro II, aunque alentaba las esperanzas ocultas e otro Brasil, democrático y abolicionista. Pero la aristocracia del café y del azúcar, basada en la mano de obra servil, ¿podría obstar a esa unidad de los escindidos vecinos a hacerse bajo el signo de gobiernos populares e igualdad de de todos los hombres?”

“Esta política americanista afectaba a las potencias, especialmente a Inglaterra, que buscaba consolidarse como la gran productora de manufacturas y la dueña del comercio mundial. Para hacerlo debía debilitar y achicar a otros países. Una forma de lograrlo fue apoyando y sosteniendo gobiernos títeres que impusieran los postulados de su política económica. La Ley de Aduana de 1835 significó un golpe brutal contra esas pretensiones.

“Las intervención contra la Confederación tuvo dos motivaciones principales: lograr la apertura de los ríos interiores y las aduanas para introducir sus mercaderías y destruir toda oposición que se levantara como un modelo contra su hegemonía”.

Esto alarmó a Inglaterra, Francia y Brasil. De allí vino el oro y plata brasileña para tentar a distintos miembros de la Confederación Argentina. Cayó en el lazo el codicioso y maquiavélico traidor Urquiza que junto con Garzón apoyaron al Brasil venciendo a Oribe, primero y luego a Rosas en la Batalla de Caseros en 1852.

Pero claro, siempre es necesario, como se dijo, traidores vernáculos.

No hubiera existido la derrota de Oribe y Rosas y su soberana Confederación  Argentina por parte de los brasileños sin la traición de Urquiza y Garzón (1851-1852).

Es comprobable fácticamente, aunque nunca dicho en forma expresa, la intención de Rosas de reconstruir el Virreynato del Rio de la Plata. Con paciencia, con seducción política, nunca con violencia.

Esto era visto por Inglaterra, Francia y Brasil. Y cundió la alarma. Y había que buscar socios por donde los hubiera y si había que pagarles, se les pagaba, como los mercenarios Alemanes, entre otros.

zsdfsa

Norberto Chiviló dice que uno de los tantos plumíferos como Sarmiento, propugnadores de la ‘Patria Chica“ con su habitual mala fé e ignorancia “como todo el partido unitario, consideraba beneficioso el achicamiento del territorio nacional argentino. Ellos se declaraban admiradores del Imperio del Brasil, de los Estados Unidos y de las potencias europeas, potencias todas estas, que a su vez, no sólo no consentían en ver disminuidos sus territorios sino que por el contrario trataban de incrementarlos de toda forma, aún tomando territorios que nunca les habían pertenecido […]

“Sarmiento admirador de los Estados Unidos de Norte América, ¿no se dió cuenta que las colonias del Norte de América, una vez independizadas, en vez de dividirse, por el contrario se cohesionaron y fueron incorporando nuevos territorios por compra (Louisiana a Francia, Florida a España, Alaska a Rusia, etc.), por adhesión de sus habitantes y aún por conquista (California y Tejas a Méjico)? ¿No se dio cuenta tampoco que Inglaterra y Francia incrementaban sus territorios con sus intervenciones por todo el mundo…?. ¿Por qué lo contrario para lo que había sido el Virreinato del Río de la Plata y sus continuadoras: las Provincias Unidas del Río de la Plata y posteriormente la Confederación Argentina?

“Rosas era el único que podía oponerse a la división territorial de lo que había quedado del antiguo Virreinato en pequeñas republiquetas que se pelearan entre sí y que ninguna sombra hicieran al Imperio; Rosas era quien, con la ayuda de los esclavos brasileros, podía determinar el fin del Imperio del Brasil y la declaración de la República que se hermanara con las restantes de América”

Dice Adolfo Dante Loss “El Imperio del Brasil comprendía bien lo que esto significaba para su destino: la división, como en Centroamérica, en republiquetas independientes y enemigas entre sí; o, en el mejor de los casos, ser una potencia de segundo orden a la zaga de la Confederación Argentina.

“La lúcida clase dirigente brasileña y su hábil diplomacia -que constituía lo más selecto de ella- se encargarían de vertebrar la gran confabulación internacional en contra de la Confederación y su Jefe, con resultados conocidos.

“El escritor e historiador alemán Albert Schmid, en su trabajo titulado Die Brummer -traducido al portugués, prologado y anotado por el general de división brasileño Bertoldo Klinger, publicado en la separata de A Defensa Nacional Nos. 431 a 438, editado en Río de Janeiro en 1951-, es expresivo en el sentido apuntado más arriba.

“El subtítulo de esta obra explica su contenido: Una legión extranjera alemana al servicio del Brasil en la guerra contra Rosas. Escribe el historiador germano en la parte introductoria al tema: “Las disputas tuvieron eclosión bélica cuando el dictador argentino Rosas (1830-1852) entró a obrar en el sentido de reconstituir el antiguo Virreynato del Río de la Plata (Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia) por medio de una Confederación de Estados del Plata.

Por estas maquinaciones de Rosas sintióse amenazado el Brasil en su frontera sudoeste; por ello, el 29 de marzo de 1851 celebró con el Uruguay y el rebelado general Urquiza un tratado contra Rosas”.

“Pedro II, consciente de la gravedad que significaba una confrontación militar con la Confederación Argentina, envía a fines de 1850 al teniente coronel Sebastiáo do Rego Barros a Hamburgo; la misión de éste consistía en reclutar mercenarios alemanes para la lucha que, sin lugar a dudas, tendría que librar el Imperio contra la Argentina.

“Luego de seis meses de tratativas, saboteadas en parte por los agentes de la Confederación, logra contratar 1.800 hombres, incluidos 50 oficiales, la mayor parte con antecedentes militares en África, Polonia, España y la India.

“ Una cláusula del contrato estipulaba que su vigencia sería de cuatro años, pudiendo el gobierno brasileño rescindirlo a los dos; tiempo que, de acuerdo a la marcha de las negociaciones para contratar al Gran Mercenario Urquiza (tratado del 21 de noviembre de 1851, en que el Brasil acuerda 100.000 patacones mensuales al Traidor), bastaría para derrotar a la Confederación Argentina.

“Los mercenarios alemanes integran el ejército comandado por el Conde Caxias como artilleros, zapadores e infantes, que invadiría más tarde la Banda Oriental. Producida la invasión, parte de la Legión permaneció con Caxias en Colonia, y el resto se sumó a los 4.000 brasileños en los batallones 5º, 6º, 7º, 8º y 13º que al mando de Marqués de Souza vengarían en Monte Caseros la derrota de Ituzaingó.

“En cuanto a los otros mercenarios, los nacidos en la Argentina, aparte de la paga brasileña se quedaron con el país como botín. Claro que éste ya no era la gloriosa Confederación Argentina de Juan Manuel de Rosas que marcaba rutas en América y donde las palabras Soberanía y Patria guardaban su pristino sentido. La Nación había sido puesta de rodillas por una potencia extranjera por primera vez; y, desde entonces, pagamos esa derrota con la supeditación en lo interno y lo externo al imperialismo de turno.

“Justo José de Urquiza como jefe de los mercenarios argentinos, y todos ellos y sólo ellos, merecen con estricta justicia el dicterio constitucional de infames traidores a la Patria”.

Lapidaria prueba del citado autor que hace notar el temor del Brasil, fundado, en que su Imperio se despedazara en mil pedazos a costa del crecimiento de la Confederación Argentina.

Urquiza, eterno segundón (de Mitre, del Imperio del Brasil) fue usado por el Imperio del Brasil para el logro de sus planes, instrumento dócil a la bolsa de dinero que a manos llenas entregaba el Brasil al codicioso entrerriano.

Además, defeccionaban de su gobierno el General Pacheco, para huir de sus responsabilidades yéndose raudamente a su Estancia para ser solo testigo de lo que en Caseros ocurría.

Pablo Vázquez señala que “El Imperio del Brasil se aprestó a vencer a Rosas. Para ello reforzó su alianza con Paraguay y el Uruguay de Fructuoso Rivera, intentó un cerco diplomático sobre la Confederación Argentina, con anuencia de gran Bretaña, y se pertrechó para la guerra, al punto de contratar mercenarios europeos para reforzar sus ejércitos.

“Si bien  hubo intentos de “enganches” de mercenarios en Génova y Francia, contratados primeramente por Montevideo para su lucha contra Oribe, serían de los ducados alemanes Schleswing - Holstein, mayormente en Hamburgo, donde vendría el grueso de tropas para el Imperio del Brasil.

Y habiendo aceptado ir a la guerra contra Urquiza y el Brasil, retardó inexplicablemente su acción ofensiva… Rosas sospechó del general Pacheco y con razón. Hoy sabemos que en el campamento de este jefe los oficiales brindaban por el éxito de Urquiza. Entre sus más allegados se contaba el joven Benjamín Victorica, uno de los primeros en saltar el cerco luego de Caseros”.

Debemos recordar que su padre, Bernardo Victorica, era el Jefe de la Policía Buenos Aires en tiempos de Rosas. Al ser elegido Juan Manuel de Rosas gobernador de la provincia de Buenos Aires, el general Mansilla renunció a la Jefatura de Policía el 6 de abril de 1835; nombrándose a Bernardo Victorica. cargo que ejerció hasta el 21 de enero de 1845. Luego, fue elegido diputado a la Legislatura, donde permaneció hasta el año 1850.  

Como se dijo, uno de sus hijos, Benjamín, ferviente ‘rosista’ escribía loas a Rosa y en contra de Urquiza:

"Y tú, Urquiza traidor, bandido insigne,
Calígula, Nerón, Atila fiero!
Tiembla, que ya se alza poderoso
De la justicia vengador acero!"


Pero,  no trepidó en darse vuelta y ser –entre otros cargos- secretario personal de Justo José de Urquiza, casándose con una de sus hijas Ana Urquiza y López,  con la que contrajo matrimonio en Concepción del Uruguay el 19 de marzo de 1857.

También Tomás Guido, que entró con Urquiza a Buenos Aires, acompañándolo, luego de la batalla de Caseros, y Vicente López y Planes que fue uno de los principales aduladores y funcionarios de Rosas, fue nombrado por Urquiza, Gobernador de la Provincia de Buenos Aires el mismo 3 de Febrero de 1852.

Del mismo modo, no hubiera existido la revolución Unitaria ‘Colorada’ de Venancio Flores en la Banda Oriental  que derroca al gobierno legal Federal sin el apoyo de la Banca brasileña, sin Mitre y sin Urquiza.(1864-1865)

Y no hubiera existido la derrota de Francisco Solano López y de todo el Paraguay por parte del Brasil, sin la colaboración de Mitre, Sarmiento  y Urquiza.(1865-1870)

En todos estos enfrentamientos los agentes de la Masonería estuvieron activos y presentes, como es conocidos por todos (tanto en la Batalla de Caseros, Pavón, en la Guerra del Paraguay).

Volviendo a Chiviló, el autor sentencia como epitafio que “ Con la defección de Urquiza, a quien Rosas había confiado la jefatura del Ejército de Operaciones, el Imperio pudo lograr sus propósitos y desalojar a Rosas del poder, que ocupó el General entrerriano de inmediato, a quien hizo reconocer la independencia de la hasta entonces provincia argentina, el Paraguay, le hizo reconocer también la libre navegación de los ríos interiores, tan celosamente defendida por Rosas hasta ese entonces y que tanto había costado mantener, y la pérdida definitiva de las Misiones Orientales –territorio ubicado al este de nuestra actual provincia de Misiones, de una superficie mayor a la provincia de Tucumán–.

“El Brasil pasó a ser el país rector en América. La Armada del Brasil pudo navegar nuestros ríos interiores. La política del Imperio llevó años después a nuestro país a secundarlo en la guerra con la antigua provincia del Virreinato, el Paraguay”

En fin, así fueron los hechos en la triste historia de nuestra soberanía ultrajada

Pero no todo fue en vano: algo pudo salvarse gracias a Rosas Entre Ríos, Corrientes y Misiones, a pesar del General Lavalle, del General Paz, del ansia brasileña por apropiárselas a aquellos territorios y a los franceses e ingleses pudo conservarse en nuestro dominio. De lo contrario hubiesen formado un nuevo Estado independiente achicándose aún más nuestra Argentina: la eventual ‘Republica de la Mesopotamia’.





 






VI.- El Acto Final: La Guerra de la Triple Alianza (1865-1870)

 

En apretada síntesis recordemos la caída de la Confederación Argentina, primero, la capitulación de la Banda Oriental dominando a Oribe por la traición de Urquiza y Garzón. Luego, la Batalla de Caseros en 1852, siguió con la caída del gobierno legal Oriental en manos del  ‘Partido Blanco’, usurpando el poder el ‘partido colorado’ al mando de Venancio Flores con el decidido y decisiva injerencia brasileña empezando con la quema de la ciudad de Paysandú.

Y termina con la destrucción del Paraguay que no se sometió a los deseos ingleses y franceses y por lo tanto, los ejércitos brasileños con la ayuda de los porteños de Mitre y los ‘colorados’ de Flores cometieron contra el pueblo paraguayo una de las masacres más famosas de la historia hasta ponerla de rodillas.

Asi, y con la derrota de la Confederación Argentina el sueño de la ‘Patria Grande’ estaba terminado.

Pero para ponerle un broche final a las ambiciones expansionistas de los Imperios mencionados, quedó un detalle sin resolver: los intereses Ingleses se vieron detenidos en el Paraguay con el firme gobierno soberano, primero, de Rodríguez de Francia, luego de Carlos Antonio López y posteriormente Francisco Solano López en la ejecución de su política proteccionista.

Veamos brevemente su desarrollo.

El comercio de Paraguay crecía enormemente gracias a dichos gobernantes. Su industria y comercio, su cultura florecían a pasos agigantados. Su autarquía era notable.

Esto ni Inglaterra ni Francia y sus representantes en Sudamérica, Brasil, podían tolerarlo. Y Luego de la caída de la Confederación Argentina, continuó con el ataque del Brasil a la Banda Oriental que volvió a tener luego de la derrota de Rosas, un gobierno federal en manos del jefe del ‘Partido Blanco’, el que fuera Ministro de Oribe, Bernardo Prudencio Berro durante 1860 a 1864.

Atrás de escena, Inglaterra movía sus hilos.

Está claro que desde el principio el ministro británico en Buenos Aires, Edward Thornton, apoyó la Triple Alianza. Estuvo presente en la firma del Tratado de las Puntas del Rosario del 18 de junio de 1864, por la cual el Brasil y la Argentina se aliaron a Venancio Flores contra el gobierno legal uruguayo. De regreso del Uruguay, se entrevistó con el presidente argentino Mitre, para convencerlo de firmar sin protesta la alianza. Años más tarde, en una carta que ha sido publicada, el ministro brasileño José Antonio Saraiva declararía que [La Triple Alianza]  “no surgió después de la «agresión» paraguaya a la Argentina en abril del 65, sino en las Puntas del Rosario en junio del 64… dichas alianzas empezaron el día en que [el ministro argentino y el brasileño] conferenciaron con Flores en las Puntas del Rosario y no el día en que Octaviano y yo, como ministros del Estado, firmamos el pacto”.

El escritor y ministro argentino en Río de Janeiro durante la contienda, José Mármol afirmó en una famosa polémica en 1869 (lo que refuerza la confesión de José António Saraiva:

“La Alianza con Brasil no proviene de abril del 65, luego del ataque paraguayo a Corrientes, sino de mayo y junio del 64. Ambos gobiernos, argentino y brasileño, se aliaron en propósitos y medios desde ese momento infausto y bajo las inspiraciones de una política criminal y cobarde. Ese es el verdadero momento histórico de la alianza”. (‘Mármol, un tercero en escena» en el diario La Tribuna de Buenos Aires, 14 de diciembre de 1869.

El ministro embajador francés en Montevideo, Martín Maillefer, además de afirmar que el británico Thornton se encontraba en el centro de la intriga, daba por hecho una alianza contra el Paraguay por parte de Buenos Aires y el Brasil e hizo llegar a su Canciller en París:

“Además del interés permanente del Brasil en dividir, debilitar y dominar a la República del Uruguay, el punto de partida de esta alianza ha sido el Paraguay, su íntimo enemigo, sus armamentos y la eterna cuestión de límites… Brasil puede jactarse de reducir a Don Solano López a aceptar los límites en litigio; el gobierno argentino otro tanto y así, Montevideo es solo una primera etapa para llegar a la Asunción”. (Martín Maillefer al canciller Drouyn de Lhuys, carta fechada en Montevideo el 29 de abril de 1864. Citado por García Mellid en ‘Proceso a los falsificadores de la Historia del Paraguay’).

En fin, volviendo al comienzo del conflicto, luego de finalizado el mandato  Bernardo Prudencio Berro, y ya en poder Aguirre, tras una revuelta que duró 2 años, se hace del poder fácticamente Venancio Flores del ‘Partido Colorado’ desde 1865 a 1868, -en que fue asesinado-con el apoyo del Brasil y de la Argentina en manos de Mitre del que fuera su representante militar durante años en las luchas del interior de la Argentina.

Recordemos que se produce la Batalla de Curupaytí el 3 de Febrero 1866 donde Brasil invade la Banda Oriental con el apoyo de las armas de Mitre y el apoyo tácito de Urquiza, masacrando a toda la población comenzando asi la guerra mencionada que finalizó en 1870 con el aniquilamiento del Paraguay y casi toda su población masculina y femenina.

La guerra terminó en 1870 con una derrota de Paraguay, que conllevó también un desastre demográfico: según las distintas fuentes, el país perdió entre el 50 % y el 85 % de su población y quizá más del 90 % de su población masculina adulta.

Paraguay perdió gran parte de los territorios que tenía todavía en disputa diplomática con Brasil ―334 126 km²― y fue condenado a pagar una abultada indemnización de guerra, 

Tengamos presente que el extenso Imperio español y los distintos Virreynatos tenían como elemento aglutinante una misma cultura y, un mismo idioma que abarcaba casi toda América. Y esto el Brasil, Gran Bretaña y Francia lo sabían perfectamente.

Trascartón los lusitanos siguieron con el Paraguay el ‘desilachamiento’ de las soberanías hispanas, con la ominosa guerra de la Triple Alianza o del Paraguay en la que se aliaron Mitre y Urquiza por Argentina, el Imperio del Brasil y los liberales del ‘Partido Colorado’ de la Banda Oriental para aniquilar física y comercialmente al Paraguay en la terrible guerra entre 1865-1870 por la cual Brasil se quedó con parte del territorio paraguayo y forzó la libre navegación de los ríos Uruguay, Paraná y Paraguay para el libre comercio de sus manufacturas importadas que empezaron a invadir los jirones que quedaron del país ocupado, eliminando prácticamente a toda su población masculina, quedando solo algunos niños y mujeres con vida.

Aquí queda realmente más que evidenciada la falta de olfato político, geopolítico y de visión de grandeza de Gaspar Rodríguez de Francia, Carlos A. López y luego su hijo Francisco Solano López cuando rechazaron una y otra vez el ingreso del Paraguay a la grande y poderosa Confederación Argentina que  siempre la trató como una hija más de ésta y parte integrante y que en tal caso el Brasil no se le hubiera animado a atacarla –ni tampoco Inglaterra o Francia- por ser parte de un conjunto mucho mayor como era la Confederación. Al apartarse voluntariamente, se empequeñeció y se desguarneció frente al enorme Imperio del Brasil, siendo finalmente fagocitada.

Tan es así que el 17 de febrero de 1869, mientras Francisco Solano López y el heroico pueblo guaraní se debatían en las últimas como jaguares decididos que se niegan a la derrota, Rosas testó el destino del "sable de la soberanía":

"Su excelencia el generalísimo, Capitán General don José de San Martín, me honró con la siguiente manda: La espada que me acompañó en toda la guerra de la Independencia será entregada al general Rosas por la firmeza y sabiduría con que ha sostenido los derechos de la Patria. Y yo, Juan Manuel de Rosas, a su ejemplo, dispongo que mi albacea entregue a su Excelencia el señor Gran Mariscal, presidente de la República paraguaya y generalísimo de sus ejércitos, la espada diplomática y militar que me acompañó durante me fue posible defender esos derechos, por la firmeza y sabiduría con que ha sostenido y sigue sosteniendo los derechos de su Patria".
La simpatía de Rosas hacia el Paraguay fue constante. Su correspondencia demuestra que durante la guerra de la Triple Alianza estuvo a favor de los paraguayos, como estuvieron a favor la mayoría de los argentinos y orientales.

En 1869 el Restaurador lega su sable al mariscal López, que se debatía en las últimas, reconociéndolo el defensor de la soberanía americana. Vencido el Paraguay, se interesó por su suerte ante los banqueros ingleses, gestionando empréstitos para su reconstrucción.

El 17 de Mayo de 1871, el Presidente Paraguayo Rivarola, agradeció a Rosas “el interés que ha mostrado en favor de este pobre país que ha quedado aniquilado en una guerra sin ejemplo”.

Al año siguiente en carta del 9 de Marzo de 1872, el Presidente Jovellanos le ofrecía “en nombre de todos mis conciudadanos hospitalidad entre nosotros, donde después de honrarnos con su aceptación hallaría corazones que habrían de mitigar los sinsabores de su triste vida” (“Copia fotográfica en papeles de Rosas”, de Adolfo Saldías, t.II, p.436 y 438)

La unión hace la fuerza y esto no lo vieron los gobernantes del Paraguay que creían que en soledad iban a poder hacer frente al poderoso Brasil, intentando verse neutrales en el conflicto político del Brasil y la Argentina.

Lo hicieron, sí, pero al quedar aislados fueron atrapados, derrotados y más aún, aniquilados como pueblo, despoblados por la desaparición total  de sus habitantes. Paraguay le dio la espalda a su destino de grandeza, y Brasil, con una sonrisa, no lo desaprovechó..





VII.- Epílogo

Como hemos visto a lo largo del tiempo se fue reduciendo el territorio unificado de Hispanoamérica, para convertirse finalmente en varios Estados yuxtapuestos y muchas veces con intereses encontrados creados, la mayoría de ellos, artificialmente.

Con el correr de los años, aún la Gran Colombia se divide en Colombia, Venezuela y Ecuador, disgregándose aún más los territorios.

Siguiendo con el ‘desguace’ se crea artificialmente una nueva nación: Panamá, cercenada a Colombia por injerencia de los EEUU y de los imperios inglés y francés.

Del mismo modo que los EE.UU cercenan extensos territorios norteños de México anexándolos a su imperio a la par que Centro-América se desarticula en varios y pequeños países fácilmente sometidos y empobrecidos, sin posibilidad de articular defensa alguna.

Continua el avance del Imperio del Brasil, nación expansionista sobre territorios hispanos que no contentos con el mencionado ‘desguace’ de Hispanoamérica en algunas decenas de territorios ‘soberanos e independientes’, continuó su marcha expansiva, siendo el soporte de los intereses anglo-franceses en América. No debemos olvidar que Portugal fue siempre ladero y socio de Inglaterra frente a los intereses del Imperio español y Brasil –por carácter transitivo- heredó los intereses de su madre patria y por ende, de Inglaterra.

Esa lengua española –unificadora en un mismo destino en lo universal- hoy dia es atacada por los mismos que lo hicieron antaño, intentando debilitara y despedazarla como modo de seguir controlándonos y sometiéndonos a sus designios expoliadores.

La destrucción de la lengua es un modo más de la destrucción de la nacionalidad y poderío como nación en el concierto de las naciones y la soberanía en la toma de decisiones.

Pues bien, hasta acá hemos hecho un sucinto derrotero del desguace de la nación hispanoamericana, la ‘Patria Grande’ soñada por tantos patriotas a lo largo de América (Bolívar, Rosas, Artigas, etc).

Ahora bien, llegando al punto que nos toca en este trabajo debemos preguntarnos ¿Quién fue el causante, el impulsador de todo esto? ¿También, quienes fueron los intermediarios –si los hubo- para el logro de tales fines?

¿Cuáles fueron las causas que esos tuvieron para la búsqueda de tales fines?. Fines buscados y logrados.

En este brevísimo relato daremos algunas respuestas cuya profundidad en detalle pueden ser encontradas en los distintos autores revisionistas que dan explicaciones vastas y agudas, analizadas documentalmente y que damos por conocidas.

Aquí vamos a hacer un resumen esquemático de las respuestas a las preguntas antedichas para tener una visión general, omnicomprensiva, a un simple golpe de vista con trazos gruesos de donde se van desprendiendo líneas que nos van llevando a una sima cada vez más oscura hasta el fondo invisible en el que nos encontramos hoy en el concierto de las naciones.

Debemos recordar que siempre hubo competencia entre los Imperios Ingleses y Franceses, por un lado y el Imperio Español, por el otro. Las cuestiones comerciales los llevaron siempre a enfrentarse, sea militarmente, sea políticamente. Como un ‘sidecar’ Portugal jugaba para los intereses ingleses contrapuestos al español: el enemigo de mi enemigo es mi amigo, se diría.

Ahora bien, es por todos conocidos que en los territorios que descubrían, colonizaban, estos imperios anglo-franceses impedían que los españoles pudieran comerciar. Y viceversa. El monopolio comercial era indiscutible.

Pero, con el tiempo, estos territorios colonizados se empezaban a desperezar, a intentar apartarse de las metrópolis en sus decisiones políticas. Esto no era admitido por éstas.

¿Cómo controlar el monopolio comercial por parte de estas grandes potencias ultramarinas?.

En el caso de los Ingleses y Franceses –en lucha contra los españoles- a través de la división de los territorios en cuantos Estados pudieran, para asi poder controlarlos mejor ante el debilitamiento producto de dichas divisiones y poder también contrabandear sin grandes riesgos.

Como hemos dicho, Nueva Granada se independiza de España se forma la Gran Colombia (que incluía al Ecuador) y Venezuela. (circa 1822).

Efectivamente, luego de dividirse Nueva Granada, Panamá permanece unida a Colombia formando la Gran Colombia (circa 1821) con Venezuela, pero luego forman Estados independientes.

De tal modo a Colombia se lo lleva a una división con Panamá para formar, esta, una Estado independiente (1841) y asi controlar los EEUU, Francia e Inglaterra el pase marítimo entre el pacífico y el atlántico con acuerdos comerciales que perjudicaron al nuevo y recién formado Estado.

Luego la Gran Colombia, ya sin Panamá, se divide por cuestiones políticas, impulsadas y fogoneadas por los Ingleses y Franceses cada una en un Estado independiente (Colombia, Venezuela y Ecuador)

Por otro lado el Virreynato del Perú se divide y se forman Perú y Bolivia.

El Virreynato del Rio de la Plata se divide y se cercena el norte argentino que pasa a Bolivia. La Banda Oriental, se separa y se forma un Estado independiente forzado por Inglaterra. No se permite que el Paraguay se una a la Confederación Argentina y permanece como estado independiente.

Los ingleses toman las islas del Atlántico Sur (Malvinas, Orcadas del Sur y Sandwich del Sur sustrayéndolas del control argentino.

Todo Centro-América se despedaza en muchos pequeños Estados mínimos, indefensos y tumultuosos con enfrentamientos impulsados por los ingleses y franceses que controlaron toda su política y economía.

Asi es, en todas estas divisiones está Inglaterra y Francia y sus intereses comerciales cuya regulación era manejada por estas naciones. Importación barata de materias primas para luego venderles manufacturas a estos mismos países a altos precios, muchas veces manufacturas que los países americanos estaban en condiciones de hacerlas ellos mismos, pero…

Entonces no bastó la fuerza militar inglesa y francesa para el logro de sus fines sino que fue necesario que autóctonos de toda Hispanoamérica, verdaderos ‘Cipayos’ se convirtieran en arietes y representantes de los intereses políticos y comerciales de los imperiales controlando la política interna de cada Estado ‘independiente’ (sic) como amanuenses, mandatarios de aquellos imperios.

Estos imperios, para comerciar ventajosamente, -interés primordial de sus acciones- necesitaban penetrar en el interior profundo de América del Sur.

¿y cómo lograrlo? Con la libre navegación de los ríos interiores del continente: Río de la Plata, Río Uruguay, Río Paraná, Río Paraguay, Río Orinoco, y sus afluentes.

Decía Raúl Scalabrini Ortiz “Más influencia y territorios conquistó Inglaterra con su diplomacia que con sus tropas o sus flotas. Nosotros mismos, argentinos, somos un ejemplo irrefutable y doloroso. Supimos rechazar sus regimientos invasores, pero no supimos resistir a la penetración económica y a su disgregación diplomática…La historia contemporánea es en gran parte la historia de las acciones originadas por la diplomacia inglesa.”

Asi los Imperios inglés y francés llegarían a los más recónditos lugares del interior de América para explotar a estas ya debilitadas naciones repartidas en muchos Estados gracias a sus acciones durante muchísimos años hasta logar el dominio completo de sus gobernantes de esos pequeños Estados.

El Imperio del Brasil heredero del Portugués sirvió como cabeza de puente para el logro de los fines pues era un territorio cuyo gobiernos también tenían interés en debilitar y desguazar al gran Imperio Español en América, su contrincante.

La Banca del Imperio del Brasil –poderosísima- era las sucursales de la Banca inglesa y francesa en América. Por lo que en realidad la Banca del Imperio del Brasil no era más que la misma Banca inglesa y francesa en nuestro suelo.

De tal modo, el gobierno del Brasil a través de su Banca financiaba los levantamientos y luchas  internas de los Estados Hispanos. El famoso ‘divide et impera’.

Entonces tenemos que los Imperios de ultramar para someternos requerían 3 elementos:

1-Control a través de la fuerza o dinero de las decisiones políticas de las autoridades de cada Estado. Lo que no se lograba con la persuasión, con el soborno, se lograría con la fuerza.

2-Con el control político (y las leyes dictadas a tales efectos para asegurar el sometimiento) se llegaba al control económico (muchas veces otorgando créditos innecesarios e impagables para que el ahorcamiento por las deudas financieras ayudara el sometimiento político).

3-Utilizacion del Brasil como plataforma continental política para que, en caso que los Estados tuvieran algún atisbo de querer recuperar su soberanía, los ejércitos imperiales Brasileños con sus miles y miles de hombres pertrechados con las más modernas armas y con inacabables fondos de dinero proveídos por las ya mencionadas Bancas inglesas y francesas, pudieran –físicamente- someter a los Estados díscolos.

Pero bueno, Ud. sabe estimado lector, como decía Carriego: “No hay una sola parte donde mire y no encuentre, como emblema del siglo, una bolsa y un vientre” (Evaristo Carriego – ‘Misas Herejes’).

Como se ha mencionado el objetivo inglés y francés era torcer las voluntades libres de los pueblos para que el manejo jurídico y económico fuese de éstos.

Siendo Estados pequeños cada vez más, no podrían oponer fuerza suficiente para contrariar los deseos imperiosos anglo-franceses.

Como se mencionó, ¿se imaginan el lector  lo mismo hoy las intenciones inglesas o francesas con China y Rusia con su enorme poder militar, económico, financiero?. Imposible.

Asi, del mismo modo que el poderío chino y ruso de hoy,  hubiera sucedido con un solo Estado (o a lo sumo, dos) hispanoamericano bajo una sola bandera y una misma lengua.

Un poder indestructible que el poder económico y la inteligencia diplomática del Imperio anglo-francés, sumado a la traición de nativos sirvientes de éstos, no permitió.

El lector estará tentado en pensar ‘bueno, hasta aquí llegó la sangría, mas no puede suceder en el futuro’.

Con los poderes mundiales y la Sinarquía –como bien nos decía el Prof. Carlos Di Sandro- en plena función absorbente y destructiva de toda nacionalidad, más puede pasar…y pasa.

El futuro es hoy. Sin entrar a considerar las nuevas acciones que los enemigos de siempre comenten contra Hispanoamérica, los próximos pasos para para seguir desguazando nuestro alicaído país la Argentina provienen –cuando no- de los sempiternos adoradores de lo ajeno, los Británicos.

Pero esta vez, se suman Rusia, China, los Estados Unidos.

¿La Patagonia, próximo objetivo?

Asi es, uno de los lugares más despoblados pero ricos en América y el mundo es nuestra Patagonia. Petróleo, agua pura interminable, minería, etc es codiciada por los ingleses y los otros mencionados.

Pero, claramente, los ingleses no actúan directamente sino que promueven conflictos en estas tierras inventando ‘territorio’ Mapuche donde no existen. Ni los Mapuches ni ‘territorio’ Mapuche alguno pues todo el territorio es argentino. Y tampoco existen Mapuches sino que son los siempre belicosos Araucanos.

La idea es lograr apoderarse de parte de la Patagonia y sus riquezas, cuyos jefes nada tienen de indígenas Mapuches y que son organizados por asociaciones cuyas sedes están curiosamente o no tanto en..... Gran Bretaña.

Una de ellas, a modo de simple ejemplo, es la auto llamada Relmu Ñamku , es separatista y sediciosa que declaró la guerra a la Argentina y cuya organización tiene su sede en Bristol, Reino Unido en la calle de la Logia Nro.6, usurpando territorio, matando gente, secuestrando e incendiando bosques. Una de sus dirigentes es la ‘Mapuche’ Carmen Bullorovsky (¿?).

Los ‘Cipayos’ de siempre siguen enquistados y escondidos en su laboratorio intelectual como la renegada Dra. Suyai Malen García Gualda, donde –y a modo de ejemplo- en un trabajo hecho en la la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo “Tejedoras de futuro: La participación política de las mujeres mapuche en el conflicto territorial de Neuquén” (Mendoza, Argentina 2017) (https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/10690/garca-gualda-tesis-final-1.pdf)

Allí la autora desarrolla todo un armado cientificista marxista y falaz sobre los despojos sufridos por la supuesta nación ‘Mapuche’ y la necesidad de que ellos recuperen su soberanía robada.

Es llamativo tanto despliegue y apoyo que ha recibido este personaje desintegrador y nefasto, entre ellos ella agradece a “las comunidades del Pueblo/Nación Mapuche que me recibieron con los brazos siempre abiertos. A la Confederación Mapuche de Neuquén por su valiosa colaboración”, Y es patrocinada por distintas organizaciones nacionales e internacionales de DD.HH., como la FLACSO, CLACSO.

Observe el lector la bibliografía utilizada por la autora, fiel discípula de Gramsci, donde despliega un sinnúmero de autores marxistas, internacionalistas, que con sus escritos operan en la necesidad de la desintegración y separación del parte de nuestro territorio, justamente, lleno de riquezas por explotar por quienes financian a estos descastados materialistas.

-Bayer, O. (Coord.) (2010). Historia de la crueldad argentina. Julio A. Roca y el genocidio de los pueblos originarios. Buenos Aires: El Tugurio

-Bidaseca, K. (2011). Mujeres blancas buscando salvar a las mujeres color café de los hombres color café. O reflexiones sobre desigualdad y colonialismo jurídico desde el feminismo poscolonial. En Bidaseca, K. y Vazquez Laba, V. (Comps). Feminismos y poscolonialidad. Descolonizando el feminismo desde y en América Latina. Buenos Aires: Godot.

-Marx, K. (1867). La llamada acumulación originaria. En Marx, K. El Capital. Recuperado de https://www.marxists.org

-Marx, K. y Engels, F. (1972). Materiales para la historia de América Latina (compilación). México:Pasado y Presente.

-Roux, Rhina. (2008). Marx y la cuestión del despojo. Claves teóricas para iluminar un cambio de época. Herramienta, 38. Disponible en: http://www.herramienta.com.ar/revistaherramienta-n-38/marx-y-la-cuestion-del-despojo-claves-teoricas-para-iluminar-un-cambiode-e

-Rodríguez, D. (2015). Identidad étnica y territorialidades en disputa en una región turística de la cordillera neuquina en Argentina. Revista Geo Pantanal, Nro. 18.

-Villareal, J., Huencho, L., Lonkon, L. Nawel, X. (2004). Pulmarí: recuperación de espacios territoriales y marcho jurídico: desafíos mapuches a la política indigenista del Estado. Proyecto CLASPO. Universidad de Texas.

-Newen, A. (2014). Neuquén. Villa Pehuenia sigue invadiendo Territorio Mapuche. Argentina Indymedia ((i)). Disponible en http://argentina.indymedia.org

No es ocioso remarcar que mucho de todo estos esperpentos supuestamente ‘científicos’ son avalados por el propio Estado Nacional Argentino y el Provincia de Neuquén (que estos autores casualmente combaten) y lo que económicamente esto quiera significar ya que aquí hay un gasto del erario público destinado a estos combatientes por la segregación. Igual que en la década del ’70 con la intención de otra actividad marxista separatista en la Provincia de Tucumán

Asi pues, es contundente que el Estado Argentino es socio en este nuevo intento anticristiano y ateo de desguace. Que conste para cuando se pueda hacer justicia..

¡Qué lejos estamos de la Patria Grande soñada por Artigas y sus hombres entre los que se encontraban los Charrúas y Guaraníes además de los hispanos. Todos peleando por una integración hispanoamericana que hoy se va disolviendo por las fuerzas internacionalistas que operan en el mundo

Alguien debiera decirle a la autora que venimos citando que los Mapuches no existen; que a lo que ella se refiere como ‘Mapuche’ son los invasores y belicosos Araucanos que provenían de Chile, cruzaban la cordillera para su pillaje y destrucción de quienes vivían en estas tierras, grupos pacíficos de indígenas que eran asesinados y secuestrados por los Araucanos que se los llevaban al otro lado de la Cordillera en sus correrías..

De tal manera, estos intentos de secesión territorial o colonización es un paso más en el intento de ‘desguace’ que parece que estos indigenistas no recuerdan al Martín Fierro de José Hernández y la necesidad de un territorio unido y grande para que ‘no nos devoren los de a’juera’. ¿O será esa su intención?. Seguramente.

Y asi como esto es patrocinado por los ingleses, los chinos y los rusos –por acuerdos con los siempre ‘Cipayos’ gobiernos liberales progresistas- no se quedan atrás en el ‘reparto de la torta’; han  formalizado acuerdos a oscuras y a espaldas de nuestros intereses donde hemos cedido territorio para supuestas investigaciones científicas que, como todo el mundo sabe, son asentamientos para ir abarcando nuestro terreno patrio y conquistando parte de la Patagonia y sus riquezas.

Todo muy legal con acuerdos de los invariablemente presentes ‘Unitarios’ liberales, o socialistas, en cualquier nueva versión que hubiere, pero siempre entregando pedazos de nuestra soberanía, territorial y económica, mediante la violencia (los ‘Araucanos’ ingleses) o mediante acuerdos legales (China, Rusia, EE.UU).

Nada ha cambiado desde 1806 salvo la moda de la ropa. Pero las intenciones y los objetivos sobre nuestra nación por parte de los Imperios (que en definitiva eso es lo que son aunque cambien de bandera o de sistema político) permanece inalterable.

Y asi, con el correr de los años o décadas seguir partiendo nuestro territorio en mil pedazos y, formando  un nuevo estado patagónico de ser posible, o de lo contrario colonizarlo con la compra de tierras extensísimas que incluyen lagos, vertientes y bosques como lo han venido haciendo hasta ahora.

Reflexiona finalmente con dolor Marcelo Gullo “No supimos ser un solo Estado, no supimos ser una sola nación, por nuestras contradicciones internas pero también por aquello que explicaba Raúl Scalabrini Ortiz en su gran libro ‘Política Británica en el Río de la Plata: el resorte oculto de nuestra historia, la diplomacia inglesa’. Y entonces nos incorporamos al mundo de las naciones, al mercado internacional, como fragmentos independientes y separados que miraban al mar sin mirarse entre ellos. Y los fragmentos nunca pueden tener la misma fuerza que un todo, y hasta perdimos la memoria de la Patria Grande, y olvidamos que habíamos sido una misma nación. “






***

FUENTES

 

BASUALDO ROJAS, Fernando (“Nacionalismo, Patriotismo Y Tradición Republicana”- https://es.scribd.com/document/82628640/Nacionalismo-Patriotismo-y-Tradicion-Republican-A)

CASTAGNINO, Leonardo (“ Juan Manuel de Rosas, Sombras y Verdades”- Ed. La Gazeta Federal-2009)

GARCÍA GUALDA, Suyai Malen donde en un trabajo hecho en la la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo “Tejedoras de futuro: La participación política de las mujeres mapuche en el conflicto territorial de Neuquén” (Mendoza, Argentina 2017) (https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/10690/garca-gualda-tesis-final-1.pdf)

GULLO, Marcelo ('La Historia Oculta - La lucha del pueblo argentino por su independencia del imperio inglés” Editorial Biblos’- marcelogullo2003@yahoo.com.ar)

GULLO, Marcelo (“Las Guerras de Independencia y los proyectos de una Patria Grande”- -Clase en la Cámara de Diputados de la Nación de la República Argentina- Marzo 2015)

MONTORO GIL, Gonzalo V. (“Scalabrini Ortiz  y García Mellid: Fiscales De La Argentina, Tierra De ‘Cipayos”-

https://elmensajerodelaconfederacionargentina.blogspot.com/2021/02/scalabrini-ortiz-y-garcia-mellid.html-

PARRA, José Luis (‘Un Caballo de Troya en la Historia Argentina’ - https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5316668-Margen: revista de trabajo social y ciencias sociales, ISSN-e 0327-7585, Nº. 79, 2016

POMER, León (‘La Guerra del Paraguay, Gran Negocio’, entrevista en ABC Digital, -15-11-10).